Objetivos del proyecto

  • Dotar de conocimientos a los equipos municipales, a líderes y lideresas comunitarias sobre inclusión económica y social, en la prestación de servicios municipales y uso de espacios públicos, con énfasis en la prevención de la violencia de género.
  • Cursos desarrollados:
    • Dos ediciones del Curso. “Uso del espacio público en áreas céntricas”, para servidores municipales y ´lideres y lideresas de las comunidades en modalidades: semipresencial y presencial.
    • Dos ediciones del Curso. “Prestación de servicios municipales con enfoque de inclusión en: mercados municipales y recolección de residuos sólidos”, para servidores municipales y ´lideres y lideresas de las comunidades en modalidades: semipresencial y presencial.
    • Dos ediciones del Curso. “Prevención y atención de la violencia de género”, para servidores municipales y ´lideres y lideresas de las comunidades en modalidades: semipresencial y presencial.

Contratante

Louis Berger Services Inc.

Financiamimento

Proyecto de USAID Gobernabilidad Municipal

Estado

Finalizado

Período de ejecución

Septiembre 2022 – Febrero 2023

Beneficiarias

  • 159 Servidores municipales.
  • 104 Líderes y lideresas de comunidades.

Ambos grupos de los departamentos: Ahuachapán, Apopa, Armenia, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cojutepeque, Cuscatancingo, Guazapa, Ilobasco, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, Olocuilta, Panchimalco, Quezaltepeque, San Marcos, San Martín, San Miguel, San Salvador, San Vicente, San Pedro Perulapán, Santa Tecla, Santo Tomás, Sonsonate, Soyapango, Tecoluca, Tonacatepeque, Usulután, Zacatecoluca, Zaragoza.

Productos desarrollados

  • Definición de los perfiles de participantes para los Cursos.
  • Elaboración de Plan de Trabajo y Diseño Didáctico y Metodológico de los Cursos.
  • Elaboración de recursos didácticos para la modalidad virtual y presencial.
  • Virtualización de los contenidos para cada Curso.
  • Convocatoria de las municipalidades según el perfil definido.
  • Implementación de los cursos en modalidad virtual y modalidad presencial.
  • Evaluación de los participantes.
  • Sistematización del proceso de formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario