Objetivos del proyecto

  • Fortalecer la capacidad de actoras claves en el acompañamiento de mujeres en situación de violencia y discriminación por razones de género, desde la aplicación del enfoque de seguridad ciudadana, principio constitucional de igualdad y no discriminación, la victimología y derecho internacional protección de derechos humanos.
  • Robustecer los subsistemas de protección comunitarios desde herramientas conceptuales, doctrinales y jurisprudenciales sobre la aplicación del marco normativo y enfoque de derechos humanos a las conductas de victimización contra las mujeres.

Contratante

Consorcio Asamblea de Cooperación por la Paz- ACPP-, Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz – ORMUSA – y Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños – APROCSAL

Financiamimento

Unión Europea

Estado

Finalizado

Período de ejecución

Diciembre 2020 – Junio 2021

Beneficiarias

  • Mujeres abogadas pertenecientes a organizaciones feministas, redes vinculadas (REDFEM, FNS) y defensoras de derechos humanos.
  • Mujeres lideresas quienes a nivel comunitario apoyan, acompañan o trabajan a favor de los derechos humanos, especialmente a mujeres en situación violencia y discriminación en los territorios: San Salvador, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, San Luis Talpa, Olocuilta, La Libertad, Zaragoza, Ciudad Arce y Quezaltepeque.
  • Mujeres estudiantes de derecho pasantes en las organizaciones del proyecto.
  • Abogadas y mujeres referentes de las municipalidades mencionadas, sus Unidades Municipales de la Mujer y las CMPV.

Productos desarrollados

  • Desarrollo de lineamientos metodológicos y elaboración de carta didáctica.
  • Desarrollo de contenidos.
  • Producción de material audiovisual y actividades interactivas.
  • Alojamiento y administración del curso en plataforma virtual.
  • Coordinación de sesiones presenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario